El prontuario de los personajes de cómics chilenos , sobre todo en el siglo xx , deambula por la cultua popular , dando cuenta de la idiosincrasia nacional.Los ejemplos son diversos :desde Vedejo hasta Condorito , llegando al límite con el pícaro Pepe Antático.A estos tres antihéroes , verdaderos reyes de la historieta , los une su carácter ladino , la astucia que les permite sobrevivir en condiciones adversas y un rostro risueño que proyecta un optimismo a toda prueba.
Condorito
Este pajarraco fue creado por "Pepo" (René Ríos Boettiger) , tras recibir lo que él sintio como una provocación.La historia es la siguiente :en el año 1943 Walt Disney presento el filme animado Saludos Amigos , en el cual sus personajes rendían tributo a Latinoamérica.Tribilín representaba a un guacho , José Carioca , que fuma habanos , encarnada a Brasil y , en el caso chileno , el país se simbolizaba por Pedrito , un pequeño avioncito que apenas conseguia cruzar la Codillera de los Andes.
Condorito
Este pajarraco fue creado por "Pepo" (René Ríos Boettiger) , tras recibir lo que él sintio como una provocación.La historia es la siguiente :en el año 1943 Walt Disney presento el filme animado Saludos Amigos , en el cual sus personajes rendían tributo a Latinoamérica.Tribilín representaba a un guacho , José Carioca , que fuma habanos , encarnada a Brasil y , en el caso chileno , el país se simbolizaba por Pedrito , un pequeño avioncito que apenas conseguia cruzar la Codillera de los Andes.
Esto realmente indignó a Pepo, no solo por la pobre imagen que daba esta caricatura sino porque pensaba que el cóndor seria quien mejor daba cuenta de la idiosincrasia nacional. Tiempo despues, en 1956, debutó, en el primer número de la rebista Okey, Condorito.
Oriundo de l ciudad de Pelotillehue, este emplumado ha ido evulocionando en el tiempo. Dejò el poncho por una polera, creciò de tamaño y se ha estilizado, lo que demuestra que el ideal de belleza contemporàno tambièn lo a afectado.
Sin embargo, nunca ha dejado de usar ojotas, salvo cuando ha tenido que calzar zapatilla "chuteadoras" para representar a la selección.
Con dichos como reflauta, exijo una explicación o el emblematico plop, Condorito es aún hoy día la resvista de cómics más vendida en Latinoamérica.
Pepo declaró en muchas entrevistas que Condorito era representado del ser chileno: buen amigo, astuto, vivo, con la talla en la boca, patiperro, enamorado eterno y sobreviviente de múltiples adversidades.
Ha sido mozo, carpintero, sastre, albañil, sepultero, carabinero y, en general, todos los oficios màs propios de Chile. Sus amigos completan esta fauna y, segùn Pepo, estàn inspirados en gente real que èl conocìa.
Comegato, por ejemplo, era un pescador del puerto de Caldera; el Compadre Chuma represena al amigo compadre de Pepo; Yayita es la novia eterna, que cuando se fue a Santiago comenzò a ponerse algo arribista; y el roto Quezada es una historia real y a la vez mítica, ya que era un funcionario del Casino de un Club que insultó a la mujer de Pepo en un incidente muy desagradable.
La venganza de Pepo duró décadas con su tìpico: "Muera el roto Quezada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario